Han pasado muchos meses desde esta entrada, pero seguro que aún la recordáis. Os enseñaba un precioso jersey para bebé, exactamente para mi sobrino. Os dije que un día de éstos os pondría el esquema, y ese día por fin ha llegado.
Primero que todo pediros disculpas por la calidad de las fotos, ya que entonces todavía no tenía un lugar concreto dónde hacer las fotos adecuadamente.
Para poder hacer la labor escogí un hilo de algodón fino y una lana también fina, en concreto, la calidad Nido de Lanas Stop. Para estos hilos cogí unas agujas del 2 y ½, son agujas muy finas.
Este jersey lo empecé por el cuerpo. Como no esperaba que el recién nacido fuera mini, sino más bien un bebé grande, opté por darle unos puntos de más, por si acaso. Lo normal para un neonato serían unos 140 puntos para el cuerpo, pero yo opté por 150 puntos.
Cuerpo
Se montan 150 puntos.
Se tejen 8 vueltas con punto de musgo. Al tener los dos tipos de hilos, intercalé los hilos cada 2 vueltas.
A partir de aquí, se realizará al principio y al final de cada vuelta 7 puntos de musgo, será la zona destinada a los ojales y a la colocación de los botones. Los ojales se realizarán sobre la marcha cada 24 pasadas.
Para el dibujo 2/2, esa especie de cuadraditos, se tejen en la 1ª vuelta: 2 puntos del derecho y a continuación 2 puntos del revés. En la 2ª vuelta: se tejen los puntos como se presentan, es decir, donde antes habíamos tejido puntos derechos se tejerán ahora puntos del revés.
En la 3ª pasada, se tejerán los puntos cambiando el orden: 2 puntos del revés y a continuación 2 puntos del derecho. En la 4ª vuelta: se tejen los puntos como se presentan.
En siguiente vuelta impar repetimos el esquema de la 1ª vuelta y así todo el rato hasta alcanzar un largo de 15 cm donde haremos la sisa.
Sisa
Partimos la labor en 3 partes. En grupos de 40-70-40 puntos.
Se realiza lo mismo en cada grupo de puntos.
Con el grupo de 40 puntos, los bordes de la labor, sólo debemos menguar en la zona de la sisa, es decir, en la zona dónde irá la manga. Para ello tejemos los 40 puntos como antes y en la pasada de regreso es cuando menguaremos los puntos. La primera vez menguaremos 3 puntos, la segunda vez menguaremos 2 puntos y la tercera vez menguaremos 1 punto, es decir cerramos 3-2-1.
Cuando tenemos este tramo, lo dejamos en espera.
Pasamos a los 70 puntos siguientes, donde menguaremos, es decir, cerraremos los puntos en cada lado, de la misma forma que antes, 3-2-1, y volvemos a dejar la labor en espera.
Por último el último grupo de 40 puntos. Menguaremos puntos en el lado de la sisa, 3-2-1, y dejamos también en espera. Una vez acabado esto, ya tenemos el cuerpo, así que vamos a por las mangas.
Mangas
Esto hay que hacerlo dos veces, una por cada manga.
Montamos 50 puntos, y hacemos 12 pasadas con punto elástico, es decir 1 punto derecho y 1 revés.
Después de ésto cambiamos a 2/2, es decir, 2 puntos derecho seguidos de 2 puntos revés para conseguir el dibujo del cuerpo. Seguimos el mismo esquema del cuerpo.
Cada 3cm aumentaremos 1 punto a cada lado, esto se repite 3 veces.
Cuando tengamos 15cm, realizamos el mismo menguado que el cuerpo. Cerraremos 3-2-1 puntos en cada lado.
Canesú
Para hacer el canesú debemos primero que todo recoger toda la labor en la agujas. Uniremos así el cuerpo con las mangas. Primero recogeremos en la aguja el primer tramo, después una manga, a continuación el segundo tramo que será el del medio, después la otra manga y por último el tramo que queda por recoger.
Cuando tengamos todo junto empezamos una primera pasada del canesú con el siguiente esquema: 3 puntos del derecho y a continuación tejemos 2 puntos juntos, se repite hasta acabar la misma pasada.
A continuación 3 vueltas punto derecho, dando como resultado el punto de musgo.
Después 4 pasadas con punto de jersey.
Otras 4 pasadas con punto de musgo y volvemos a tejer los 3 puntos más los 2 juntos.
Se repite (ahora toca las 4 pasadas de punto de jersey) hasta que tengamos 80 puntos en el cuello y terminamos con punto de musgo.
Recordad que el tramo del canesú seguimos haciendo ojales.
En el canesú volvemos a intercalar los hilos en las pasadas de punto de musgo, en la foto se puede apreciar dos tiras de perlé, el hilo más brillante, con una de lana en medio.
Por último hay que cerrar todas las costuras y colocar los botones y ya tendremos un precioso jersey de bebé.
Aquí tenéis la foto final del jersey con sus patucos a juego.
Espero que este esquema os sea útil en futuros proyectos. se puede aprovechar para labores de verano y de invierno según el hilo que utilicéis y la época en la que nazca el bebé.
Besos y buen fin de semana!!!